Transición posdictatorial y el “tratamiento del pasado”: una cartografía del caso argentino
Resumo
Transcurridas ya dos décadas desde la terminación formal de la última dictadura militar en la Argentina, una nueva revisión del procesamiento de dicho acontecimiento se impone, teniendo en cuenta, especialmente, su carácter abierto y constitutivo de la escena social contemporánea. La presente ponencia pretende, por lo tanto, practicar un balance del así llamado “tratamiento del pasado” en la Argentina, es decir, de los modos en que la sociedad y el Estado posdictatoriales – en sus distintas configuraciones –, han enfrentado la reciente y traumática experiencia de su última dictadura militar, aunque haciendo hincapié, particularmente, en la forma en que fueron procesadas las graves y sistemáticas violaciones a derechos humanos que se cometieron. El análisis de esta dinámica se realiza, por otra parte, en la inflexión de la prospectiva y la perspectiva sociohistóricas, evaluando, en consecuencia, los procesos y relaciones previas y las eventuales proyecciones de las acciones consideradas, con el fin dearrojar luz sobre las implicancias que un proceso de este tipo puede tener, en el proceso de producción y reproducción social y en la configuración de ciertas relaciones, en particular.
Palavras-chave
Estado posdictatorial; derechos humanos; justicia transicional.
DOI: 10.17808/des.35.219
Apontamentos
- Não há apontamentos.
Direitos autorais 2015 Revista Direito, Estado e Sociedade
ISSN: 1516-6104