Entre las necesidades y los derechos: de porqué el derecho al agua es algo más que un grito

María Eugenia Rodríguez Palop

Resumo


A lo largo del presente artículo sostendré algunas tesis sobre el derecho al agua que se podrían sintetizar como sigue: el derecho al agua, concebido como mercancía, plantea graves problemas económicos, ecológicos y sociales; la identificación del derecho al agua como mercancía y como necesidad, obedece a una forma estrecha e injustificada de concebir el discurso de las necesidades y tiene como consecuencia la exclusión del derecho al agua del catálogo de los derechos humanos, y ello porque desde esta óptica se establece una oposición entre necesidades y derechos; la citada oposición se da cuando se interpretan las necesidades como vivencias subjetivas, como datos exclusivamente empíricos, y los derechos sólo como directrices axiológicas o valorativas, pero esta interpretación no sólo no es la única posible sino que puede y debe cuestionarse; el derecho al agua ha de ubicarse en el terreno de las necesidades y esto no es incompatible, sino todo lo contrario, con su consideración como derecho humano; se traduce en exigencias de carácter político y económico que afectan tanto a las instituciones nacionales como, sobre todo, a las internacionales; se trata de un derecho de titularidad individual cuyo objeto de protección son intereses y bienes colectivos y su gestión tiene que someterse a ciertos princípios; los princípios que rigen el acceso al agua son los de disponibilidad, calidad, accesibilidad (física y económica), no discriminación y acceso a la información; de hecho, la consideració del agua como bien común reclama la articulación de una política solidária; finalmente, el derecho al agua puede ser considerado como un derecho síntesis o instrumental pero tal consideración no afecta a su calificación como derecho humano, ni significa, en modo alguno, que carezca de autonomía conceptual.

Palavras-chave


derecho al água; mercancia; necesidad; derechos humanos; derecho síntesis y/o instrumental; solidaridad

Texto completo: PDF

DOI: 10.17808/des.34.232

Apontamentos

  • Não há apontamentos.


Direitos autorais 2015 Revista Direito, Estado e Sociedade

ISSN: 1516-6104